+34 928 52 42 70
tecnicos@perforacioneslacanada.es
YouTube
perforaciones-en-las-islas-canarias-001perforaciones-en-las-islas-canarias-02
  • Inicio
  • Presentación
  • Nuestros Servicios
    • Métodos de perforación
    • Tipos de Trabajos
    • Relación de maquinaria
    • Compresores
  • Contacto / Localización

Métodos de perforación

Los sondeos se ejecutarán mediante el método de rotopercusión con martillo en fondo y circulación directa.

Este procedimiento de perforación consigue, mediante un esfuerzo combinado de rotación y de percusión la profundización del pozo o taladro. El movimiento vertical que propicia la percusión logra que al incidir el cincel sobre la roca salten unas lascas y se produzca una trituración debajo del elemento de corte. En caso de seguir golpeando con el elemento de corte sobre esta superficie ya triturada (detritus) se produciría un efecto de amortiguamiento que resultaría negativo para los intereses del sondeo. Esto se evita con un pequeño giro del cincel (rotopercusión) de tal modo que el siguiente golpe de percusión incida sobre otro punto distinto. Además, la propia rotación del elemento de corte provocará el corte por cizalla en el fondo del sondeo, lo que también favorecerá el avance del pozo.

En cuanto a la situación del martillo que percute contra el elemento de corte se distinguen dos opciones en las técnicas mineras de perforación: martillo en cabeza y martillo en fondo. La primera de ellas es aquella en la que el martillo incide sobre el varillaje y este le transmite el esfuerzo al tallante. De este modo, el martillo se encuentra fuera del taladro, evitando posibles pérdidas del mismo por colapso de las paredes, pero a partir de ciertas profundidades las pérdidas de rendimiento asociadas a la transmisión del esfuerzo percutor a través del varillaje comienzan a tomar una importancia indeseable para el buen avance del pozo. Por el contrario, en la técnica de martillo en fondo, el elemento percutor o martillo incide directamente en el elemento de corte lo que se traduce en unos rendimientos mucho mejores.

La circulación directa o inversa atiende al circuito que realiza el fluido de perforación desde que entra en el taladro hasta que llega al fondo del mismo y retorna a la superficie.

Perforaciones y Sondeos La CañadaEn la circulación directa, el fluido entra por el interior del varillaje, desciende por el mismo hasta alcanzar el fondo del sondeo donde a la vez que refrigera el elemento de corte limpia el fondo del taladro del ripio producido durante la perforación y retorna por el espacio anular arrastrando el detritus de perforación.
Este procedimiento está especialmente indicado para terrenos muy duros y que no se derrumben. Entre sus ventajas se deben resaltar una gran velocidad de avance, una buena verticalidad del sondeo y una buena calidad del muestreo litológico.

Por el contrario, entre sus inconvenientes deberíamos citar las limitaciones en los diámetros de perforación (no más de 15” normalmente), en las profundidades (no más de 400 m) y en los terrenos a perforar (problemas si los materiales no son lo suficientemente estables como para sostenerse por sí mismos).

En la circulación inversa, el fluido de perforación entra en el sondeo por el interior de la cámara externa del varillaje de doble pared y asciende por la cámara interior de éste, arrastrando consigo el detritus de perforación.

El detritus es recogido en el fondo del pozo con la ayuda de una campana de diámetro ligeramente inferior al de la herramienta de corte, situada inmediatamente por encima de ésta y asciende a superficie por el interior del varillaje arrastrado por la corriente de aire que se inyecta a través de la cámara externa de varillas de doble pared. Suele ser normal, en este caso el uso de espumantes para favorecer dicha evacuación. El paso del aire desde la cámara exterior del varillaje al interior de éste se produce mediante un racord cruzado situado sobre el martillo. Además los martillos de circulación inversa han de incorporar unas válvulas para que el cruce de aire del exterior al interior del varillaje se produzca en la propia herramienta.

Conoce nuestros servicios:

Relación de maquinaria

Relación de maquinaria

Tipos de Trabajos.

Tipos de Trabajos.

Métodos de perforación

Métodos de perforación

Tipos de Trabajos.
Tipos de Trabajos.

Perforaciones y Sondeos.

Perforaciones y Sondeos La Cañada es una empresa dedicada a las perforaciones, geotecnia, geotermia, micropilotes, sondeos y captaciones de agua, así como la realización de diferentes tipos de obra hidráulica y minera.

Dando un servicio completo al cliente en todas sus actividades.

Somos especialistas en:

Métodos de perforación

Métodos de perforación

Tipos de Trabajos.

Tipos de Trabajos.

Relación de maquinaria

Relación de maquinaria

Compresores
Compresores

Compresores

Contáctenos La Cañada

Camino de los Fajardos, nº 71
C.P. 35572 Tías, Lanzarote
Las Palmas (Ver Plano.)

+34 928 52 42 70

928 34 75 65
tecnicos@perforacioneslacanada.es
Email
YouTube
Servicios: Máxima Calidad, Última Tecnoligía.
InicioServicios y MaquinaríaContacto / Localización
Copyright © 2020 SIL Media - Todos los derechos reservados.